ETIMOLOGÍAS


GLOSARIO 

Introducción:

La problemática ambiental hoy en día tiene una dimensión global, es decir involucra a todo el planeta, para su caracterización se habla permanentemente de su contaminación general, que afecta todos los ecosistemas del mismo, trayendo como consecuencia su deterioro y con el pasar de los tiempos su destrucción, que está directamente relacionada con los seres humanos.

Durante el desarrollo de este proyecto notamos palabras que llamaron nuestra atención, por esto decidimos investigar tanto su definición real como etimológica para saber de dónde proviene y lo que significa, con el fin de realizar un glosario con base a nuestra investigación. 




Abiótico. Adj. αβιόθικο 
Adj. del griego αβιόθικο formada con raíces griegas y significa "que no permite la vida". Sus componentes léxicos son: el prefijo a- (sin), bios (vida), más el sufijo -tico (relativo a). Se utiliza en el ámbito de la biología para hacer mención al medio que, por sus características, no puede albergar ninguna forma de vida.
Agroecosistema: Sust
Sust. del griego Αγροεκοσιστεμα formado por agros “campo”; οἶκος, oikos  “casa, hábitat” y σύστημα, systema “normas, procedimientos”. Es un ecosistema alterado por el hombre para el desarrollo de una explotación agropecuaria. Está compuesto por elementos abióticos y bióticos que interactúan entre sí.
Agronomía: Sust. Αγρονομία
Del griego agros “campo” y nomos “regla, ley”, más el sufijo ia “cualidad”, “reglas aplicables al cultivo de la tierra”
Conjunto de conocimientos relacionados con el cultivo de la tierra.

Agrónomo: Adj. Αγρονομο
Del griego agros “campo” y nomos “regla, ley”, “ley para el campo”

Persona que se dedica al cultivo de la tierra

Agropecuario: Adj. 
Adj. del griego Αγροπεκυαριο está formada con raíces griegas y significa "relativo a la cultivo de campos y cría de ganado". Sus componentes léxicos son: agri (campo de cultivo), pecus (ganado), más el sufijo -ario (pertenencia). Se refiere a aquello que tiene algúna relación con la agricultura, con el «agro», así como con la ganadería, con lo «pecuario», y las actividades derivadas. No obstante, el término agropecuario ha adquirido nuevas connotaciones y se utiliza indistintamente para referirse a cualquier tipo de actividad relacionada con el campo tales como: bovina, equina, porcina, apicultura, lombricultura, caficultura y, en suma, cualquier actividad desarrollada en el campo y orientada a cultivar algún tipo de producto, tanto vegetal como animal.
Agrostología. Sust. αγροσθολογία
Sust. del griego  αγροσθολογία tipo de hierba, a veces llamada graminología es una rama de la Botánica que se dedica al estudio científico de las gramíneas
 Alergénicos: Adj.  Αλεργενικος
La palabra alergia nos viene del griego. Es un apócope del griego αλλος (allos = otro), εργον (ergon = acción, trabajo) y el sufijo -ια, (acción, cualidad). Que produce alergia.
Alucinante: αλμκιναντε
Del griego alucinar y el sufijo -nte.
Que causa un cambio del tono afectivo, generalmente hacia la euforia, y que produce alteraciones perceptivas, en especial visiones.
 Antioxidante. Adj. ανθιοξιδανθε
Adj. del griego ανθιοξιδανθε (antyoxidante) formado de Oxy= ácido, en principio punta, agudo y Geno= que produce, raíz, origen. Los antioxidantes son sustancias naturales o fabricadas por el hombre que pueden prevenir o retrasar algunos tipos de daños a las células. Los antioxidantes se encuentran en muchos alimentos, incluyendo frutas y verduras. 
Antipatia: Αντιπατία
Del griego anti “contra” y pathos “sentimientos, lo que uno siente”, “posición de sentimientos”
Sentimiento, generalmente instintivo, de repulsa o rechazo hacia una persona o hacia su actitud o comportamiento, que provoca encontrar desagradable su presencia, no desear que las cosas le salgan bien, etc.

Antrópico: Adj. Αντροπικο
Término que proviene del griego ἄνθρωπος cuya pronunciación es anthropos lo que significa «humano».  Todo aquello que tiene que ver con los seres humanos y su posición en cuanto a lo natural. 

Arsénico. Sust. αρσένικο 
Sust. del griego αρσένικο (arsenikon) compuesto de «αρσην» (arsēn) que quiere decir varonil o macho.  Es una composición química que antes estaba en el grupo de los metales y después pertenece a los metaloides, que está escaso en la corteza terrestre, su densidad y brillo es muy semejante al hierro y se halla esta sustancia desde tiempos de antigüedad, se usa en común en la industria electrónica.
Biocenosis: Βιοκενοσισ 
Del griego Bios “vida” y koínōsis “el hecho de compartir”, “vivir en una comunidad o compartir una vida”
Conjunto de organismos, vegetales o animales, que viven y se reproducen en determinadas condiciones de un medio o biotopo.
Biocida: Adj. 
Adj. del griego Βιοκίδα (que mata organismos vivos) viene del griego bios “vida” y el latín -cida "que mata". Que se emplea para matar organismos vivos o para detener su desarrollo.
Bioenergía: Βιοενεργία
Del griego Bios “vida” y enérgeia “fuerza o capacidad de acción”, “trabajo producido por organismos vivos”
Energía renovable que se obtiene por transformación química de la biomasa.

Biogénesis: Βιογενεσισ  
Del griego Bios “vida” y genos "engendrar, producir, casta, familia", "teoría del origen de todo ser viviente"
Teoría, o conjunto de teorías, sobre el origen de los seres vivos.

Biología: βιολογια
formada por dos palabras griegas: bíos (Βιοζ), que se usaba principalmente para referirse a formas de vida concreta y no a la vida en general (para la cual se usaba, en cambio, la palabra zoè   (ζωη) ); y de la palabra lógos, que dentro de sus múltiples acepciones funciona en este contexto con el significado de «tratado» y «ciencia». 
La biología es la ciencia que estudia la vida en sus múltiples manifestaciones, e intenta dar una respuesta a todos los fenómenos que se relacionan con ella y para ello observa y experimenta.

Bioma.Sust.βιομα  
Sust. del griego βιομα Bios= vida, y el sufijo griego ma= grupo, masa o estructura biológica. Agrupación de estructuras biológicas o de seres vivos. Cada unidad ecológica en que se divide la biosfera atendiendo a un conjunto de factores climáticos y geológicos que determinan el tipo de vegetación y fauna.
Biotecnología. Sust. βιοθεκνολογία
Sust. del griego βιοθεκνολογία Bios = βίος=vida,  technikos= persona competente y Logía= tratado o estudio. Se denomina biotecnología al uso de células vivas para la producción y la optimización de medicamentos, alimentos y otros productos de utilidad para el ser humano
Biótico: Adj. 
Adj. del griego Βιοτικο formado por los componentes léxicos: bios “vida”, más el sufijo -tico “relativo a”.  De los organismos vivos o relacionado con ellos. Que permite la vida.
Biotopo: βιοτοπο 
A raíz etimológica de biotopo está en la lengua griega, donde encontramos los vocablos bio (que puede traducirse como vida) y tópos (que se traduce como lugar). 
es un lugar que brinda las características ambientales que necesita un conjunto de seres vivos para subsistir y desarrollarse. 

Climático: Κλιμάτικο
Del griego klima “inclinación del sol” y el sufijo tikos “relativo a”, “relativo a las condiciones atmosféricas”
Conjunto de condiciones atmosféricas.
Coloide: Sust. Κολοιδε
Procede del griego kolla, 'pegamento, cola (como sustancia para adherir o pegar una cosa con otra, no la cola de un animal)', más el sufijo adjetival, -oide, también procedente del griego -o-eidēs de -o-, terminación del elemento precedente, más -eidēs, 'semejante´. Que, disgregado en un líquido, aparece como disuelto por la extremada pequeñez de sus partículas, pero que, a diferencia del cristaloide, no se difunde con su disolvente si tiene que atravesar ciertas láminas porosas.

Digestión: Nom. 
Nom. del griego Διγεστιον sus componentes léxicos son: el prefijo di- “divergencia / separación múltiple”, gerere “hacer, llevar acabo”, más el sufijo -ción “acción y efecto”. Proceso por el cual un alimento es transformado, en el aparato digestivo, en una sustancia que el organismo asimila
Disentería. Sust. δισενθερία 
Sust. del griego δισενθερία (dysenteria) formado por el prefijo dis- con el significado de ‘dificultad’, ‘anomalía’ y éntereon ‘intestino’. Enfermedad de tipo infecciosa que tiene como síntoma una diarrea con pujo y alguna combinación de sangre, es conocidamente por los médicos como flujo de sangre.
Ecocidio. Sust. εκοκιδιο
Sust. del griego εκοκιδιο eco = "casa, medio ambiente" y cidio = "matar". Definido como “destruir el medio ambiente natural, ya sea en tiempo de paz o de guerra, constituye un crimen contra la humanidad”.
Ecología: Εκολογία
Del griego oikos “casa” y logos “tratado, estudio”, “estudio del hábitat”
Parte de la biología que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con el medio en el que viven.

Ecologismo: Nom. 
Nom. del griego Εκόλογισμό formada a partir de las palabras griegas oîkos ‘casa’ y lógos ‘tratado’, con el sentido de ‘estudio del lugar donde vive o se halla algo’ y el sufijo griego -ismo "doctrina, sistema". Ideología que extiende y generaliza el concepto de ecología al terreno de la realidad social; propone y defiende la búsqueda de formas de desarrollo equilibradas con la naturaleza y basadas en el uso de energías renovables que no contaminen.
Ecotasa: Nom
Nom. De los organismos vivos o relacionado con ellos Εκοτάσα formado  a partir de las palabras griegas oîkos ‘casa, habitat’ y tasa “coeficiente que expresa la relación entre la cantidad y la frecuencia de un fenómeno”.  Impuesto que grava las energías e industrias contaminantes del medio ambiente.
Endógeno: Adj. Ενδογενούς 
Compuesto del griego éndon ‘dentro’ y génos ‘nacimiento’. De la familia etimológica de engendrar (V.). Que se forma o engendra en el interior de algo, como la célula que se forma en el interior de otra.
Enfático: ενφατικο 
Esta palabra en su etimología es de procedencia griega bajo denominación «εμφατικος» (emphatikos) y del italiano «enfático». 
Se dice especialmente de una persona, con una redundancia o énfasis que se realiza por la importancia que se da. Que puede denotar, implicar, conllevar, incluir, suponer, significar y expresar algún énfasis. Se refiere de una persona, que se escribe o se habla de una manera enfáticamente.

Estequiometría: Sust.
Sust. del griego Εστεχιομετρια ( )  formado por στοιχειον, stoikheion, 'elemento' y μετρον, métrón, 'medida'. Es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre los reactivos y productos en el transcurso de una reacción química.​ 
Filantropía: φιλαντροπια
Esta palabra en su etimología es de procedencia griega bajo denominación «φιλανθρωπια» (philanthrōpia), que se descompone en el prefijo philos (φίλος) que significa amor, y el también término griego  anthropos (άνθρωπος) que se refiere al hombre, al ser humano.
Actitud de amor que individuos o instituciones pueden tener hacia el género humano en general.

Genética: Nom.
Nom. del griego Γενετικα  (gennêtikos) formado por ike “tecnica o estudio”  y el vocablo gennos “crear”. Parte de la biología que estudia los genes y los mecanismos que regulan la transmisión de los caracteres hereditarios.
Geografía: γεογραφια
Este termino etimológicamente esta compuesto del latín «geographĭa» y a su vez del griego «γεωγραφια» (geōgraphia).
Esta palabra se define como una ciencia o especialidad que hace parte de las ciencias sociales que se trata acerca de la descripción del planeta tierra de manera gráfica, la superficie terrestre ya sea físico y político. 

Geología: Γεωλογία
Del griego geo “tierra” y logos “tratado, estudio”, “estudio de la tierra”
Ciencia que estudia el origen, formación y evolución de la Tierra, los materiales que la componen y su estructura.
Indefectible: ινδεδεκτιβλε
Este término en su etimología viene del latín «indefectibĭlis»; compuesto del prefijo «in» privación o negación y del latín «defectibĭlis» que quiere decir defectible.
Que no puede faltar, evitar o dejar de ser, acontecer o suceder, también se dice en algo inevitable, forzoso, ineludible, necesario, inapelable e inexcusable o lo que tiene que acontecer o no puede eludir o dejar de ocurrir de un modo necesario, lo que se puede asemejar a ser de su impretermitible conocimiento.

Inhibir: ινηιβιρ
Este vocabulario en su etimología viene del latín «inhibēre«; del prefijo «in»  en, dentro o sobre y «habēre» que quiere decir haber.
Este vocablo se refiere en impedir o no habilitar el ejercicio de alguna facultad o hábito. Prohibir, vetar, privar, vedar, impedir, proscribir, estorbar, quitar, evitar, imposibilitar,  obstaculizar suprimir o abolir.

Íntimo: ιντιμο
Esta palabra en su etimología es de origen griego bajo denominación «intĭmus» con el mismo significado. 
Se dice de un sitio o en el alrededor, en lo interno. Se dice de una amistad muy estrecho y de total confianza, muy leal. 

Limnología. Sust. λιμνολογία
Sust. del griego λιμνολογία limne = laguna, logos= palabra o expresión y el sufijo ía= cualidad. Ciencia que estudia los aspectos físicos y biológicos de los ecosistemas de agua dulce, especialmente los lagos.
Limnología: Sust. Λιμνολογια 
 Utiliza las raíces griegas: λίμνη (limne = laguna). Ciencia que estudia los aspectos físicos y biológicos de los ecosistemas de agua dulce, especialmente los lagos.

Marismas: Sust. Μαρισμας
Formada con raíces griegas maritima ‘costa del mar’. Terreno pantanoso situado por debajo del nivel del mar, que ha sido invadido por las aguas del mar o de una ría.
Mesosfera: Sust. Μεσοσφερα 
Está formada con raíces griegas y significa "capa superior de la atmósfera terrestre situada sobre la estratosfera, también capa dentro de la tierra situada entre la endosfera y astenosfera". Sus componentes léxicos son: mesos (medio) y sphaira (esfera).

Microbio: Sust. μικρόβιo
Es muy pequeño (en griego: μικρο= 'micro') y tiene vida (en griego: βίος = 'bios'). De microbio también tenemos microbiología, o sea, la ciencia (-logía) que estudia los microbios.

Mutagénico. Adj. μυθαγένικο
Adj. del griego μυθαγένικο "origen del cambio".Es un agente físico, químico o biológico que altera o cambia la información genética (usualmente ADN) de un organismo y ello incrementa la frecuencia de mutaciones por encima del nivel natural.  
Agrostología. Sust. αγροσθολογία
Sust. del griego  αγροσθολογία tipo de hierba, a veces llamada graminología es una rama de la Botánica que se dedica al estudio científico de las gramíneas.

Ralentizar: ραλεντοζαρ
Del griego ralentí y el sufijo -izar
Es la acción que permite lograr que algo se vuelva más lento o se desarrolle con menor rapidez. Esto quiere decir que la ralentización consiste en reducir la velocidad o en dotar de lentitud a un cierto procedimiento.

Regolito: Sust. Ρεγολιτο
Término general usado para designar la capa de materiales no consolidados, alterados, como fragmentos de roca, granos minerales y todos los otros depósitos superficiales, que descansa sobre roca sólida inalterada.
Saprófago: Σαπροφαγο 
Del griego sapros “podrido” y phagein “comer”, “Que se alimenta de materia putrefacta”    
Que se alimenta de materiales orgánicos en putrefacción.
Transgénico: Adj
Adj. del griego  Τρανσγενικο está formada por Trans - del latín trans- “de un lado a otro”; Gen - del griego génosy del sufijo ico “relativo a”. Que ha sido concebido artificialmente mediante ingeniería genética con mezcla de DNA de otros organismos en sus genes.
Tropismo: Sust. Τροπισμο
Formada con raíces griegas y significa "respuesta o movimiento de orientación a un estímulo unilateral que realiza un vegetal". Sus componentes léxicos son: tropos (vuelta), más el sufijo -ismo (actividad, sistema). Tendencia de un organismo a reaccionar de una manera definida a los estímulos exteriores, especialmente la que experimentan en su crecimiento los órganos vegetales.




Reflexión 
La palabra glosario proviene del latín glossarium.
El glosario es una lista de palabras y expresiones clasificadas de un texto, autor, dialecto que son difíciles de comprender y cada una viene acompañada de su significado o de algún comentario. 
La importancia del glosario es el crear y diseñar una lista de palabras para investigar su concepto generalizado de acuerdo al contenido de la información esto quiere decir que seremos capaces de relacionar los documentos con una definición en específico que podrá ayudar a conceptualizar el mismo, aunado a ello permite la consulta continua de dichas palabras. 
Como estudiantes, muchas veces no conocemos a fondo el significado de muchas palabras es por esto decidimos crear un glosario de las palabras que se nos han complicado.


Adjetivo
Sustantivo 
Pronombre
Verbo
Adverbo 



Referencias 
“ Glosario". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/glosario/ Consultado: 20 de noviembre de 2019, 06:13 pm.

Diccionario etimologico de Chile http://etimologias.dechile.net/
Definicion y etimologia “Definiciona” https://definiciona.com/
Definiciones-de.com (2014). Definición de- ALEGSA © 17/03/2014 url: http://www.definiciones-de.com/Definicion/de.php


Comentarios